Gracias a Liria Guevara os traemos esta canción del grupo Lengua secreta en la que se incluyen algunas de las más conocidas rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. La canción se titula "Yo quiero que vuelva" y las rimas de Bécquer son éstas:
Rima XXXVIII
¡Los suspiros son aire y van al aire!
¡Las lágrimas son agua y van al mar!
Dime, mujer, cuando el amor se olvida
¿sabes tú adónde va?
Rima XXI -
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Que es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
Etiquetas: poemas, versiones musicales 0 comentarios

“Dormid, negro pensamiento” (1842) leído por Pedro Sanz:
Dormid, negro pensamiento
que apenáis el corazón;
dormid, siquiera un momento,
dando treguas al dolor.
Ah, sarcasmo de la suerte (¿1846?) leído por David Bragado:

Ah, sarcasmo de la suerte
para el alma dolorida,
no ver hermosa la vida
sino al dintel de la muerte.
Miseria de nuestro ser!
Nace, vive entre el pesar
¡¡y comprende al expirar
que es la existencia un placer!!
Canción (1861) leído por Rocío Antonio:
¡Ay!... Esta noche, alma mía,
me has pedido una canción,
y, antes que despunte el día
mi corazón te la envía,
sí, te la envía mi corazón!
Solitario en mi aposento,
de la péndola al compás
y en ti sola el pensamiento,
siento... no sé lo que siento
ni lo que siento sentí jamás.
Duermes... ¡Buen sueño concilia
quien va a despertarse en pos
del calor de la familia!...
¡Que tu sueño y tu vigilia
de bendiciones corone Dios!
Que Dios tu existencia pura
quiera de goces colmar,
y de amor y de ternura;
sin que, en tan santa ventura,
tus dulces ojos nuble un pesar.
Y no olvides, alma mía,
al leer esta canción,
¡con cuánta melancolía
mi corazón te la envía!...
Pues te la envía mi corazón.
“Ni las auras que cruzan ligeras” (sin fecha) leído por Bárbara Zurdo:
Ni las auras que cruzan ligeras,
me ofrecen frescura,
ni aroma las flores,
ni paz el retiro;
Ni en mi oído el arroyo trenzado
galano murmura,
ni vuela entre amores
mi débil suspiro
Campo alegre, lujoso y florido
cual rica aldeana
tu mano me agobia
tu risa me hiere;
Para el alma que yace entre penas
no hay nubes de grana
ni galas de novia
ni sol que se muere.
La última hoja. En un álbum (1854) leído por Henar Antonio:
Hoja, de tantas en pos,
dad a un triste que os escoja;
y comprenderán por vos
que es triste como un adiós
la última hoja.
¡Ay! Cuando al chopo aterido
rudo el aquilón despoja
con monótono ruido,
siempre le arranca un gemido
la última hoja.
Pobre de gala y encanto,
tal vez un libro se arroja;
tal vez interesa tanto,
que se humedece de llanto
la última hoja.
“Como abeja revolante” (¿1842?) leído por Alberto Gil:
Como abeja revolante
vaga en torno de una flor
y se agita en derredor
en continuo susurrar,
así en mi mente, constante,
para mi eterno tormento,
vuela un negro pensamiento
noche y día... ¡sin cesar!
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas 0 comentarios
Alfredo Santamaría nos lee otro poema de José Agustín Goytisolo:
Secreto
Antes yo no sabía
por qué debemos todos
-día tras día-
seguir siempre adelante
hasta como se dice
que el cuerpo aguante.
Ahora lo sé.
Si te vienes conmigo
te lo diré.
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas 0 comentarios
Carlos Valero, de 1ºD Bachillerato, lee un poema de Luis Alberto de Cuenca titulado DNA:
DNA o ADN, poco importa
si en castellano o inglés: el caso
es que me muero por tus proteínas,
por tus aminoácidos, por todo
lo que fuiste una vez, cuando tus padres
vinieron de cenar algo achispados
y, después de tirar de la cadena,
hicieron una nueva con tu nombre,
con tus curvas y con tus fantasías.
Dame una foto de tu DNA
tamaño DNI, que me retuerzo
de ganas de mirarla a todas horas.
Luis Alberto de Cuenca
(Por fuertes y fronteras, 1996)
Esta es la versión jazzaeada de los cántabros Poetas en la calle. Escuchadla:
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas, versiones musicales 0 comentarios
Alicia Fernández lee "Anoche cuando dormía":
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Dí: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.
También podéis escuchar este poema en la versión musical de Vicente Monera:
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas, versiones musicales, videos 1 comentarios
Jorge Gutiérrez Vaquero lee "A un naranjo y a un limonero"
Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte!
Medrosas tiritan tus hojas menguadas.
Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte
con tus naranjitas secas y arrugadas!.
Pobre limonero de fruto amarillo
cual pomo pulido de pálida cera,
¡qué pena mirarte, mísero arbolillo
criado en mezquino tonel de madera!
De los claros bosques de la Andalucía,
¿quién os trajo a esta castellana tierra
que barren los vientos de la adusta sierra,
hijos de los campos de la tierra mía?
¡Gloria de los huertos, árbol limonero,
que enciendes los frutos de pálido oro,
y alumbras del negro cipresal austero
las quietas plegarias erguidas en coro;
y fresco naranjo del patio querido,
del campo risueño y el huerto soñado,
siempre en mi recuerdo maduro o florido
de frondas y aromas y frutos cargado!
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas 0 comentarios
Jaime Carpizo lee "Españolito que vienes al mundo":
Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo, te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.
Un jovencísimo Serrat interpretó una versión de este poema en 1975:
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas, versiones musicales, videos 0 comentarios
Natalia Jiménez lee "Recuerdo Infantil":
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales estudian.
Monotonía de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
«mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón».
Una tarde parda y fría de invierno.
Los colegiales estudian.
Monotonía de la lluvia en los cristales.
En la web Palabra virtual podéis escuchar el mismo poema declamado por el actor Fernando Fernán Gómez:
Poema en audio: Recuerdo infantil de Antonio Machado por Fernando Fernán Gómez
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas 0 comentarios
Carlos de Soto lee "Yo voy soñando caminos":
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
la tarde cayendo está-.
"En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día:
ya no siento el corazón".
Y todo el campo un momento
queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
"Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada".
También puedes escuchar la versión de Alberto Cortez:
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas, versiones musicales, videos 0 comentarios
Los alumnos de 4ºD realizaron una lectura poética de la obra de Antonio Machado en la biblioteca.
Podéis escuchar el siguiente poema en la voz de Diego Herrera:
Colinas plateadas,
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas 0 comentarios
En la película El lado oscuro del corazón de Eliseo Subiela se entremezcan textos de Oliverio Girondo, Juan Gelman y Mario Benedetti:
NO TE SALVES
No te quedes inmóvil al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora ni nunca.
No te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer lo párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo.
Pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo
Mario Benedetti
Etiquetas: cine, lecturas, poemas, videos 1 comentarios
Del disco "Neruda en el corazón. Antonio Vega versiona este poema de los Cien sonetos de amor:
NO TE QUIERO sino porque te quiero
y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.
Te quiero sólo porque a ti te quiero,
te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.
Tal vez consumirá la luz de enero,
su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.
En esta historia sólo yo me muero
y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego.
Escucha más canciones de Antonio Vega en la Biblogteca.
Etiquetas: poemas, versiones musicales, videos 0 comentarios
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas 0 comentarios
El poema que lee a continuación Rafa Vicente pertenece al libro Disonancias antárticas del poeta y pintor asturiano Ángel Guache:
MENTIROSA
fue mentira tu amor
tus besos gesticulantes e indecisos
fue una farsa
el brillo de barniz de tu mirada
ya no es azul el cielo
no persigo tus pasos
borraré nuestra historia
con una goma de borrar.
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas 0 comentarios
Por voluntad propia o ajena, Leopoldo María Panero, poeta loco erigido en santo y seña de la modernidad, se ha convertido en uno de los poetas malditos de nuestra literatura.
Si quieres conocer su poesía, Alberto Gil de 4ºC te lee uno de sus poemas:
Peter Punk.
Peter Punk es el amor y Campanilla su princesa
en el cielo están buscando el secreto de la nada
todos los Niños Extraviados.
Peter Punk es el amor y Campanilla su princesa
Garfio busca en vano el secreto de su mano
y Campanilla llora al pie del Árbol Extraviado
adónde las sirenas y adónde los enanos
Peter Punk intenta en vano su amor explicar,
en una playa desierta Campanilla lo dejó.
Recientemente ha sido editado un disco homenaje a Panero en el que que se puede encontrar poesía, música, y el documental "Un día con Panero". Sus autores son Enrique Bunbury, de Héroes del silencio, Carlos Ann, el poeta y periodista Bruno Galindo y el director de cine y escritor José Maria Ponce. En este video podéis escuchar la "peculiar" versión de Enrique Bunbury del poema sobre Peter Punk:
Puedes leer más poemas de Leopoldo María Panero en: A media voz.
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas, versiones musicales, videos 0 comentarios
Gioconda Belli es una de las más populares escritoras nicaragüenses.
Rocío Antonio, de 4ºC, nos lee uno de sus poemas:
Ahuyentemos el tiempo, amor,
que ya no exista;
esos minutos largos que desfilan pesados
cuando no estás conmigo
y estás en todas partes
sin estar pero estando.
Me dolés en el cuerpo,
me acariciás el pelo
y no estás
y estás cerca,
te siento levantarte
desde el aire llenarme
pero estoy sola, amor,
y este estarte viendo
sin que estés,
me hace sentirme a veces
como una leona herida,
me retuerzo
doy vueltas
te busco
y no estás
y estás
allí
tan cerca.
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas 0 comentarios
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.
Aquí puedes escuchar a Joan Manuel Serrat recitando el mismo poema:
Etiquetas: lecturas, poemas, publicidad, videos 1 comentarios

somewhere i have never travelled, gladly beyond
any experience, your eyes have their silence
in your most frail gesture are things which enclose me
or which i cannot touch because they are too near
your slightest look easily will unclose me
though i have closed myself as fingers
you open always petal by petal myself as spring opens
(touching skilfully, misteriously) her first rose
or if your wish be to close me, i and
my life will shut very beautifully imagines
as when the heart of this flower imagines
the snow carefully everywhere descending.
nothing we are to perceive in this world equals
the power of your intense fragility; whose texture
compels me with the colour of its countries,
rendering death and forever with each breathing
(i do not know what it is about you that closes
and opens; only something in me understands
the voice of your eyes is deeper than all roses)
nobody, not even the rain has such small hands
en algún lugar al que nunca he viajado,
felizmente más allá de toda experiencia,
tus ojos tienen su silencio:
en tu gesto más frágil hay cosas que me rodean
o que no puedo tocar porque están demasiado cerca.
con solo mirarme, me liberas.
aunque yo me haya cerrado como un puño,
siempre abres, pétalo tras pétalo mi ser,
como la primavera abre con un toque diestro
y misterioso su primera rosa.
o si deseas cerrarme, yo y
mi vida nos cerraremos hermosa, súbitamente,
como cuando el corazón de esta flor imagina
la nieve cayendo cuidadosa por doquier.
nada que hayamos de percibir en este mundo iguala
la fuerza de tu intensa fragilidad, cuya textura
me somete con el color de sus campos,
retornando a la muerte y a la eternidad con cada respiro.
ignoro tu destreza para cerrar y abrir
pero, cierto es que algo me dice
que la voz de tus ojos es más profunda que todas las rosas…
nadie, ni siquiera la lluvia tiene manos tan pequeñas.
(e. e. cummings)
Porque yo me desierto y tú me lluvias
porque me océano y me balsas

porque me sótano y me alas
por eso yo te músico y me músicas
por eso yo te potro y tú me frutas
y yo te marinero y me tabernas
y yo te remolino y me lagunas
por eso yo te circo y tú me infancias
por eso te amarillo y me amarillas
y te barco y me arenas
y te astro y me noches
y te buzo y me perlas
y te campo y me flores
por eso yo te viento y tú me crines
por eso te crepúsculo y me auroras
por eso yo te cielo y tú me golondrinas.
Etiquetas: lectores en el instituto, lecturas, poemas 0 comentarios